La Terapia de lenguaje trabaja con las diferentes discapacidades en el habla que pueden ser problemas con la producción de sonidos, o problemas con el aprendizaje del lenguaje, es decir, dificultades al combinar las palabras para expresar ideas.
Intervenir a tiempo es fundamental.
No dejar pasar tiempo, pensando que cuando el niño crezca ya hablara de manera adecuada o que el desarrollo de cada niño es diferente y que el niño ya desarrollará el lenguaje posteriormente.
Los padres deben involucrarse en la terapia. Por ejemplo, es importante que los padres ayuden a su hijo a realizar las actividades de estimulación en casa que sugiera el terapeuta, para asegurar el progreso continuo y la práctica de los nuevos hábitos a prendidos.
Todos los miembros de la familia deben ser pacientes y entender la situación del niño
La terapeuta del lenguaje es una facilitadora del aprendizaje, pero los verdaderos responsables del éxito de la terapia del lenguaje son los padres. ¿Por qué? Pues porque una hora una vez por semana, o una vez cada 15 días, es muy poco significativo en la vida de un niño.
099-283-6356